1. CLÁUSULA APARTADO CONTACTO
CLÁUSULA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA INCLUIR EN EL APARTADO CONTACTO, CONSULTAS, ATENCIÓN AL CLIENTE REDACTADA CONFORME AL ARTÍCULO 13 DEL RGPD
CLÁUSULA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA INCLUIR EN LOS CORREOS ELECTRÓNICOS REDACTADA CONFORME AL ARTÍCULO 13 DEL RGPD
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 13 del Reglamento 2.016/679, de 27 de abril, del Parlamento Europeo y del Consejo, General de Protección de Datos le informamos de los siguientes extremos:
Responsable: Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada).
Finalidad: almacenamiento de correos enviados por clientes y potenciales clientes, compañeros de profesión, administraciones públicas, órganos judiciales, etc. para la gestión de las comunicaciones telemáticas.
Legitimación: el interés legítimo para el desarrollo de la actividad profesional y el propio consentimiento del interesado.
Destinatarios: no se prevé realizar comunicaciones o cesiones de datos.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se indica en la información adicional.
Información Adicional
- Responsable
- Identidad: Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada).
- Dirección postal: Rúa Pardo Bazán, 12 – 1º B, 36630 – Cambados (Pontevedra).
- Teléfono: 986-189-926.
- Correo electrónico: graciela@menendezydaporta.es.
- Finalidad
- ¿Con que finalidad tratamos sus datos? Para el almacenamiento de correos enviados por clientes y potenciales clientes, compañeros de profesión, administraciones públicas, órganos judiciales, etc. para la gestión de las
comunicaciones telemáticas. - ¿Por cuánto tiempo conservamos sus datos? En principio se conservarán por tiempo indefinido dado que no se puede determinar los plazos durante los que será necesario realizar el tratamiento de datos salvo que solicite su supresión.
- ¿Con que finalidad tratamos sus datos? Para el almacenamiento de correos enviados por clientes y potenciales clientes, compañeros de profesión, administraciones públicas, órganos judiciales, etc. para la gestión de las
- Legitimación
- ¿Cuál es la legitimación para la conservación de sus datos? el interés legítimo para el desarrollo de la actividad profesional y el propio consentimiento del interesado.
- ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos? No se prevé realizar comunicaciones o cesiones de datos.
- Derechos
- Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si sus datos son tratados por Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada)
- Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Así mismo le asisten el derecho de limitación del tratamiento de sus datos y de portabilidad.
- Podrá ejercer sus derechos dirigiéndose a Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada) bien por correo postal acompañando fotocopia de su DNI a la dirección indicada o bien por correo electrónico firmado con certificado digital a la dirección graciela@menendezydaporta.es.
- Si usted considerara que sus derechos no se han respetado podrá dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos, www.aepd.es y Calle Jorge Juan, 6, 28001 – Madrid, como Autoridad Independiente de
Control en materia de protección de datos de carácter personal.
2. POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
La visita a nuestra página Web, no supone que el usuario esté obligado a facilitar ninguna información sobre su persona. Para el caso de que el usuario facilite alguna información de carácter personal, los datos recogidos en esta página Web serán utilizados con la finalidad, en la forma y con las limitaciones y derechos que recoge el Reglamento (UE) 2.019/679 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la protección de las persona físicas en lo respecta el tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (Reglamento Europeo de Protección de Datos) y la Ley Orgánica 15/1.999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y su Reglamento de desarrollo aprobado mediante el Real Decreto 1.720/2.007, de 21 de diciembre.
Los datos facilitados por los usuarios serán incorporados a los ficheros de carácter personal de los que es responsable Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada), siendo conservados en territorio español por el citado responsable del fichero.
Los usuarios que faciliten datos de carácter personal, consienten inequívocamente la incorporación de sus
datos a los ficheros, que contengan datos de esta naturaleza, de los que sea responsable Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada), así como el tratamiento automatizado o parcialmente automatizado de los mismos con el fin de que puedan ser utilizados por Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada), con la finalidad de gestionar las relaciones con nuestros clientes. Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada) podrá conservar sus datos, una vez finalizada toda la relación con el usuario, durante el plazo de prescripción legalmente establecido para hacer frente a las responsabilidades que se pudieran derivar del tratamiento de datos realizado.
Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada) queda autorizado por el usuario a hacer uso de los datos personales que del mismo dispone y a efectuar con ellos el tratamiento necesario para el desarrollo de sus actividades mercantiles, reservándose el derecho de dar de baja todos los datos pertenecientes a usuarios que no cumplan los criterios para el desarrollo de sus actividades institucionales y corporativas.
En el caso de que los datos recogidos se utilizasen para una finalidad distinta para la cual hubiesen sido
recabados o recogidos se requerirá el consentimiento previo de los interesados.
Los datos recogidos no serán objeto de cesión salvo que previamente se obtenga el consentimiento del
interesado.
Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada) ha adoptado las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad e integridad de los datos, así como para evitar su alteración, pérdida,
tratamiento o acceso no autorizado.
Los usuarios podrán revocar su consentimiento en cualquier momento aunque sin efectos retroactivos así como ejercer gratuitamente los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos en los términos señalados en la Ley Orgánica 15/1.999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, conforme al procedimiento legalmente establecido y en el Reglamento (UE) 2.019/679 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la protección de las persona físicas en lo respecta el tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (Reglamento Europeo de Protección de Datos). Estos derechos podrán ser ejercitados dirigiéndose por escrito a Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada), Rúa Pardo Bazán, 12 – 1º B, 36630 – Cambados (Pontevedra) acompañando copia de su DNI o en la dirección de correo electrónico graciela@menendezydaporta.es en cuyo caso su correo deberá estar firmado digitalmente para acreditar su identidad.
Cuando se proceda a la recogida de los datos se indicará el carácter voluntario u obligatorio de las
respuestas. La negativa a proporcionar los datos calificados como obligatorios supondrá la no prestación del servicio o información solicitada. Así mismo, podrán facilitarse datos de modo voluntario con la finalidad de prestar del mejor modo el servicio demandado o la información solicitada.
En el caso de que los usuarios de esta página Web debieran facilitar su dirección de correo electrónico
para acceder a algunos de los servicios o información demandados podrá manifestar que no desean recibir ningún tipo de comunicación que Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada) pudiese enviar. Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada) pondrá a disposición de los usuarios que se hubiesen inscrito en algún tipo de lista de correo dentro de esta página Web los mecanismos adecuados para darse de baja de la misma.
3. AVISO LEGAL
1. Datos del titular de la página.
De conformidad con lo establecido en la Ley 34/2.002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico se informa que Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada) con NIF: 09.387.878 Z es la titular de la página cuyo nombre de dominio es www.menendezydaporta.es y la dirección
de correo electrónico es graciela@menendezydaporta.es.
El despacho profesional de Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada) se ubica en la Rúa Pardo Bazán, 12 – 1º B, 36630 – Cambados (Pontevedra). Siendo su teléfono: 986-955-720.
Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada) es Licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo hallándose incorporada al Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo con número de colegiada 5.090 y al Ilustre Colegio de Abogados de Pontevedra con el número de colegiada 3.567, estando sometida, en su ejercicio profesional, a los Estatutos del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo, Estatutos del Ilustre Colegio de Abogados de Pontevedra y al Estatuto General de la Abogacía Española del Consejo General de la Abogacía Española ante cuyas Entidades de Derecho Público podrán consultarse.
2. Propiedad intelectual e Industrial.
El código fuente, los diseños gráficos, imágenes, fotografías, sonidos, animaciones, software, textos, así como la información y en definitiva los elementos contenidos en la página Web están protegidos por la legislación española sobre los derechos de propiedad intelectual e industrial a favor de Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada), quedando prohibida su utilización con fines comerciales y en consecuencia no estando permitida la reproducción y/o publicación, total o parcial, ni su tratamiento informático, distribución, difusión, modificación, transformación o descompilación, etc., sin el permiso previo y por escrito del titular.
El usuario, únicamente, puede utilizar el material que aparezca en esta página Web para su uso personal y privado, quedando prohibido su uso con fines comerciales o para incurrir en actividades ilícitas. Todos los derechos derivados de la propiedad intelectual se encuentran expresamente reservados por Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada)
Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada) velará por el cumplimiento de las anteriores condiciones como por la debida utilización de los contenidos presentados en sus páginas web, ejercitando todas las acciones civiles y penales que le correspondan en el caso de infracción o incumplimiento de estos derechos por parte del usuario.
3.- Protección de datos de carácter personal.
De conformidad con lo prevenido Reglamento (UE) 2.019/679 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la protección de las persona físicas en lo respecta el tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (Reglamento Europeo de Protección de Datos) y en la Ley Orgánica 15/1.999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que determinadas áreas de la Web solicitan al usuario una serie de datos de carácter personal que se incorporan a los ficheros creados y mantenidos bajo responsabilidad del Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada) con domicilio antedicho, cuya finalidad es gestionar todas las actividades necesarias para el desarrollo de su actividad empresarial, desarrollo de estudios y estadísticas para trazar un perfil de las necesidades de los visitantes de su página Web, siendo los campos solicitados en cada formulario de obligado cumplimiento para el acceso a la información y/o contenidos de las respectivas áreas que lo solicitan. Dichos datos son facilitados por el usuario quien responde de su veracidad y supone prestado el consentimiento para el tratamiento de los datos con las finalidades indicadas y propias de cada fichero.
Dichos datos serán igualmente tratados de conformidad con las prevenciones impuestas por el Reglamento (UE) 2.019/679 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la protección de las persona físicas en lo respecta el tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (Reglamento Europeo de
Protección de Datos) y en la Ley Orgánica 15/1.999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal en favor del interesado y salvo la cesión de los mismos a la autoridades cuando así se exija en una Ley, dichos datos no serán cedidos ni comunicados sin el consentimiento previo del interesado, el cual podrá acceder a dicho fichero, con la finalidad de obtener información, rectificarla, cancelarla u oponerse a ella dirigiéndose al Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada) en la siguiente dirección Rúa Pardo Bazán, 12 – 1º B, 36630 – Cambados (Pontevedra) por correo postal acompañando fotocopia de su DNI o bien mediante correo electrónico firmado digitalmente al objeto de acreditar su identidad dirigido a Graciela@menendezydaporta.es.
4.- Medidas técnicas y organizativas.
Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada) ha adoptado las medidas técnicas y organizativas conforme a lo dispuesto en la normativa vigente, el Reglamento 2.016/679 General de Protección de Datos y Real Decreto 1.720/2.007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de
Protección de Datos siendo los niveles de seguridad los adecuados a los datos que se facilitan y, además, se han instalado todos los medios y medidas técnicas a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración y acceso no autorizado a los datos que nos facilitan.
5.- Exención de responsabilidad.
El Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada) no se hace responsable de cualquier pérdida, directa o indirecta, irrogada como consecuencia de decisiones adoptadas en base a la información mostrada en la página Web de su titularidad, dado que por demás, la misma, así como sus contenidos pueden ser variados, modificados y/o suprimidos en cualquier momento sin necesidad legal de previo aviso.
Así mismo, no se hace responsable de los posibles daños que se podrían derivar de interferencias, omisiones, interrupciones, virus informáticos, averías telefónicas o desconexiones en el funcionamiento operativo de los sistemas electrónicos o informáticos, motivadas por causas ajenas al titular de esta página Web, de los retrasos o bloqueos en el uso de dichos sistemas causados por deficiencias o sobrecargas de líneas telefónicas, sobrecargas en el sistema de Internet, o en otros sistemas electrónicos.
Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada) no se hace responsable del incumplimiento de cualquier norma aplicable en que pueda incurrir el usuario en su acceso a esta página Web.
Tampoco se hace responsable del uso ilegítimo que terceras personas puedan hacer de los nombres de marca, nombres de producto, marcas comerciales que, no siendo propiedad de dicha entidad aparezcan en esta Web.
Tenemos enlaces y conexiones con otros lugares y páginas Web sin que por ello podamos responder de la
calidad, exactitud y veracidad de los contenidos de las mismas por lo que no se hace responsable de cualquier pérdida, directa o indirecta, irrogada como consecuencia de decisiones adoptadas en base a la información insertada en las citadas página.
6.- Publicidad y comunicaciones comerciales.
Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada) se compromete a no utilizar esta Web para realizar publicidad engañosa. No tendrá la consideración de publicidad engañosa los errores formales o numéricos que puedan encontrarse en las diversas secciones de la página Web ocasionados como consecuencia del mantenimiento o actualización incompleta o defectuosa de la información contenida en aquellas. Como consecuencia de lo indicado anteriormente, Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada) se compromete a corregirlo tan pronto como tenga conocimiento de dichos errores.
Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada) se compromete a no enviar comunicaciones comerciales sin identificarlas como tales, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 34/2.002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico. A estos efectos, no tendrá la consideración de comunicación comercial toda la información que se remita a los clientes de Graciela Menéndez Rodríguez (Abogada) cuando tenga por finalidad el mantenimiento de la relación contractual existente con aquellos así como el desarrollo de las actividades de información, formación y cualesquiera otras propias del servicio que el cliente tenga contratado con la empresa.
7.- Legislación aplicable y Tribunales competentes.
La legislación aplicable es la española y se declara jurisdicción competente para la resolución de cualquier tipo de controversia que se pudiera derivar de la utilización de esta Web así como de la contratación que se pudiera realizar a través de ella a los Juzgado y Tribunales de Cambados.
8.- Cookies.
www.menendezydaporta.es utiliza Cookies con la finalidad de facilitar la navegación por la página Web a sus visitantes y la realización de estadísticas de uso. Los cookies son pequeños archivos que se alojan en su ordenador, pero que no facilitan información sobre sus datos de carácter personal. Cuando el destinatario de un servicio de la sociedad de la información navega por la página Web, el servidor donde se encuentra alojada ésta reconoce automáticamente la dirección IP del ordenador, el día y hora en la que comienza la visita así como las distintas secciones visitadas de la página Web. Toda esta información es necesaria para poder comunicarse y enviarle la información solicitada y que pueda ser visionada a través de su ordenador. Para más información sobre las cookies de la página Web puede visitar la Política de Cookies.
En caso de duda, sugerencia o comentario contacte con nosotros mediante el correo electrónico a graciela@menendezydaporta.es.
GRACIELA MENÉNDEZ RODRÍGUEZ (ABOGADA)
2.018 © Todos los derechos reservados
4. POLÍTICA DE COOKIES
Como consecuencia de la reforma operada en el artículo 22 de Ley 34/2.002, de 11 de julio por el Real Decreto-Ley 13/2.012, de 30 de marzo, todo prestador de servicios de la sociedad de la información deberá informar, a los visitantes de su página Web, sobre su política de Cookies.
De este modo:
- Información que debe facilitarse.
El apartado segundo del artículo 22 de la LSSICE establece que se debe facilitar a los usuarios información clara y completa sobre la utilización de los dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos y, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.
Por consiguiente, la información sobre las cookies facilitada en el momento de solicitar el consentimiento debe ser suficientemente completa para permitir a los usuarios entender la finalidad para las que se instalaron y conocer los usos que se les darán.
En el caso de que un usuario preste su consentimiento para el uso de cookies, la información sobre cómo revocar el consentimiento y eliminar las cookies deberá de estar a su disposición de forma
accesible y permanente.
Además de facilitar la información necesaria para que los usuarios puedan prestar, en el momento requerido, un consentimiento valido, es aconsejable que la citada información, y en particular la relativa a
la forma a través de la cual pueden gestionar las cookies, esté a su disposición de forma accesible y permanente en todo momento a través la página web desde la que se presta el servicio.
- Cómo debe mostrarse esa información.
El Grupo de Trabajo del artículo 29 ha establecido en su Dictamen 15/2011, con el objetivo de garantizar una
información adecuada, dos requisitos que afectan por un lado, a la calidad dela información y, por otro lado, a la accesibilidad y visibilidad de la misma.
En primer lugar en relación con la calidad de la información facilitada se recomienda:
Tener en cuenta el tipo de usuario medio al que se dirige esa página web y adecuar el lenguaje y el contenido de los mensajes a su nivel técnico. Cuanto menor sea el nivel técnico del usuario medio de esa página web, más sencillo deberá ser el lenguaje que se utilice (evitando terminología técnica poco comprensible) y más completa la información que se ofrezca, partiendo de los aspectos más básicos de qué son las cookies y cómo funcionan. En todo caso, ese menor nivel técnico no deberá ser óbice para que la información facilitada sea lo más clara posible, evitando recargar la información con detalles innecesarios que hagan farragosa su lectura.
Por el contrario, si los usuarios a los que se dirige la página web gozan de un elevado nivel de conocimientos sobre Internet, puede no ser necesario proporcionar la información básica sobre qué son las cookies y cómo funcionan, si bien deberán incluir en todo caso información detallada sobre qué tipo de cookies se utilizan en esa página y con qué fines.
En el momento actual, debe partirse de que el nivel de conocimiento de los usuarios sobre las cookies y su gestión es muy reducido.
Tener en cuenta el diseño y mecánica de la página web. Cuanto mejor encaje la información que se ofrezca sobre las cookies con el resto de los contenidos de la página web y su mecánica de funcionamiento, más
probable es que esa información sea leída por los usuarios.
En segundo lugar, en relación con la accesibilidad y visibilidad de la información sobre cookies se puede potenciar de las siguientes formas:
A través del formato del enlace: Por ejemplo, incrementando el tamaño del enlace a la información o utilizando una fuente diferente que distingan ese enlace del texto normal de la página web y de otros
enlaces.
A través del posicionamiento del enlace: La localización del enlace en zonas que capten la atención de los usuarios puede ayudar a garantizar su accesibilidad y visibilidad.
A través de la utilización de una denominación descriptiva e intuitiva para el enlace: La utilización de una expresión explicativa como por ejemplo “Política de cookies”, en lugar de una expresión más general como “Política de privacidad” para mejorar la accesibilidad y visibilidad del mensaje.
A través de otras técnicas que ayuden a destacar la importancia de ese enlace informativo, tales como encuadrar o subrayar el enlace, desplegar un aviso cuando el puntero del ratón pasa sobre el enlace o utilizar una imagen o icono sobre el que se pueda hacer clic y que anime a buscar más información.“
Informar a los usuarios y obtener su consentimiento no es algo nuevo en Internet. La mayor parte de los sitios web saben qué métodos utilizar para atraer la atención de los usuarios hacia aquellas informaciones que se desean resaltar, como en el caso de promociones, ofertas o encuestas de satisfacción, y para obtener el consentimiento de sus usuarios, aunque sea en otros contextos (cambios en los términos y condiciones de uso, confirmación de compras o verificaciones de edad mínima requerida). El modo en que se informe y se obtenga el consentimiento de los usuarios debería aprovechar la experiencia adquirida mediante estos métodos.
En todo caso, la información obligatoria podrá ofrecerse mediante múltiples sistemas. Como más adelante veremos, generalmente con estos medios no sólo se suministrará la información necesaria, sino que se también se podrá solicitar el consentimiento del usuario para la instalación de los dispositivos. Entre los métodos más comunes destacamos:
a.- El suministro de información a través de una barra de encabezamiento o en el pie de página, de forma suficientemente visible.
b.- Al solicitar el alta en un servicio, o antes de descargar un servicio o una aplicación, podrá suministrarse esta información junto con la política de privacidad, o en los términos y condiciones de uso del
servicio.
A fin de mantener la visibilidad de la información sobre las cookies, ésta deberá de ser destacada y separada (mediante un hiperenlace distinto, por ejemplo) del resto de la información sobre términos y condiciones de uso o política privacidad.
En caso de que sea necesario obtener el consentimiento para la instalación de las cookies por parte de usuarios ya registrados (es decir, que ya están dados de alta en el servicio) habrá que informarles de manera verificable sobre los cambios realizados en relación con el tratamiento de las cookies y de que en caso que continúen utilizando el servicio se entenderá que consienten la instalación de las mismas.
En ambos supuestos también será posible suministrar la información y obtener el consentimiento a través de medios convencionales (off-line), siempre y cuando, quede constancia de que los usuarios han sido informados individualmente y han facilitado su consentimiento.
c.- La información por capas, este sistema consiste en mostrar la información esencial en una primera capa, cuando se accede a la página o aplicación, y completarla en una segunda capa mediante una
página en la que se ofrezca información adicional sobre las cookies.
1.- En la primera capa se incluiría la siguiente información:
- Advertencia del uso de cookies no exceptuadas que se instalan al navegar por dicha página o al utilizar el servicio solicitado.
- Identificación de las finalidades de las cookies que se instalan. Información sobre si la instalación y uso de las cookies será solo del editor responsable de la web, o también de terceros asociados a él.
- En su caso, advertencia de que si se realiza una determinada acción, se entenderá que el usuario acepta el uso de las cookies.
- Un enlace a una segunda capa informativa en la que se incluye una información más detallada.
Esta información se facilitará a través de un formato que sea visible para el usuario y que deberá mantenerse hasta que el usuario realice la acción requerida para la obtención del consentimiento.
EJEMPLO:
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Como puede observarse, este ejemplo ofrece información sobre el uso por el editor y por terceros de cookies analíticas y de publicidad comportamental. Deberían analizarse las cookies utilizadas para
así adaptar la información a cada situación particular.
2.- En la segunda capa se incluiría la siguiente información:
- Definición y función de las cookies
EJEMPLO:
¿Qué son las cookies? Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
- Información a través de un cuadro o listado sobre el tipo de cookies que utiliza la página web y su finalidad.
EJEMPLO:
¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?
• Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
• Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada
con su perfil de navegación.
- Información sobre la forma de desactivar o eliminar las cookies enunciadas a través de las funcionalidades facilitadas por el editor, las herramientas proporcionadas por el navegador o el terminal o través de las plataformas comunes que pudieran existir, para esta finalidad, así como la forma de revocación del consentimiento ya prestado.
EJEMPLO:
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Para más información sobre Navegador A pulse aquí.
Para más información sobre Navegador B pulse aquí.
Para más información sobre Navegador C pulse aquí.
Para más información sobre Navegador D pulse aquí.
Para más información sobre Navegador E pulse aquí.
Información sobre la identificación de quién utiliza las cookies, esto es, si la información obtenida por las cookies es tratada solo por el editor y/o también por terceros con los que editor haya contratado la prestación de un servicio para el cual se requiera el uso de cookies, con identificación de estos últimos.